Qué es el ácido salicílico y para qué sirve 

Si te interesa el cuidado de la piel, seguro has escuchado hablar del ácido salicílico. Este ingrediente es uno de los más famosos (y efectivos) cuando se trata de mantener los poros limpios, reducir granitos y mejorar la textura de la piel. Hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber: para qué sirve el ácido salicílico, cómo se usa, con qué se puede mezclar (y con qué no), y cuáles son nuestros productos favoritos con este ingrediente. 

¡No te lo pierdas! Es un básico que no puede faltar en tu rutina facial para piel grasa, mixta o con tendencia a los brotes. 

¿Qué es el ácido salicílico? 

Vamos al grano: el ácido salicílico es un tipo de BHA (beta hidroxiácido), lo que significa que exfolia no solo la superficie de la piel, sino también dentro del poro. A diferencia de otros ácidos que son solubles en agua, este es soluble en aceite, lo cual le permite meterse donde otros no llegan: directo al poro para disolver la suciedad, grasa y células muertas. 

¿Y de dónde sale? Se deriva de la corteza del sauce, aunque hoy en día se fabrica en laboratorio para hacerlo más estable y seguro. El resultado es un ingrediente potente, ideal para mantener la piel limpia y sin imperfecciones. 

Acido salicilico

¿Para qué sirve el ácido salicílico? 

Por supuesto, a ti lo que más te interesa es saber qué beneficios y ventajas va a traer el uso de ácido salicílico a tu piel ¿no? Pues aquí tienes algunos ejemplos de todo lo que esté ingrediente puede hacer por ti:  

  • ● Sirve para tratar brotes de acné (puntos negros, espinillas, granitos… todo eso). 
  • ● Es muy útil para controlar el exceso de grasa, sobre todo en la zona T. 
  • ● Mejora la textura general de la piel, dejándola más suave y uniforme. 
  • ● Puedes utilizarlos para reducir manchas de acné o esas feas marquitas post-grano. 
  • ● El ácido salicílico para verrugas ayuda a eliminar ese exceso de piel dura y engrosada así que puede ser un tratamiento adicional. 

Es decir, se trata de un ácido multiusos que sirve para exfoliar la piel, limpiarla, regularla y tratarla. Y lo mejor: lo hace sin necesidad de frotar ni usar scrubs abrasivos que pueden dañar la barrera cutánea

¿Cómo incluir ácido salicílico en tu rutina facial? 

Como has podido comprobar, el ácido salicílico puede servir para muchas cosas, por lo que también hay mil formas de usarlo. Todo depende de tu tipo de piel y del efecto que estés buscando: 

  1. Limpieza diaria: Si tienes piel mixta o grasa, puedes usar un gel limpiador con ácido salicílico en tu doble limpieza facial. Ayuda a mantener los poros libres de suciedad sin resecar. 
  1. Tónico o sérum: Para una acción más concentrada, puedes usar un tónico o sérum unas 2-3 veces por semana. Aplica después de limpiar la piel. 
  1. Tratamiento antiacné puntual: Si te sale un granito, aplica un producto con ácido salicílico solo en la zona. Ayuda a que desaparezca más rápido. 
  1. Mascarillas o exfoliantes químicos: Perfectos para usar una vez a la semana si tu piel necesita una limpieza más profunda. 

Eso sí: siempre acompáñalo con hidratación y protector solar. Aunque no lo veas, está haciendo una exfoliación química, y eso puede hacer que tu piel sea más sensible al sol

¿Con qué se puede mezclar el ácido salicílico? 

Si te gusta mezclar activos como a nosotras, esto te va a interesar. El ácido salicílico se lleva bien con varios ingredientes, y combinarlos puede darte resultados aún mejores: 

  • Niacinamida: Es la pareja ideal. El combo de ácido salicílico y niacinamida regula el sebo, calma la piel y minimiza los poros. ¡Un win total! 
  • Ácido hialurónico: Añade hidratación sin aportar grasa. Ideal si sientes la piel un poco tirante después del salicílico. 
  • Zinc: Si tienes brotes hormonales o piel muy grasa, esta combinación ayuda a equilibrar la piel y mantenerla limpia por más tiempo. 

Nuestro consejo es que si vas a usar varios activos, ve de a poco. Empieza un par de veces por semana y observa cómo responde tu piel. 

Acido salicilico

¿Con qué no se puede combinar el ácido salicílico? 

Aunque es un ingrediente bastante tolerado, hay mezclas que pueden ser un poco agresivas si las haces mal. Algunos de los siguientes componentes pueden tener efectos negativos en la piel si los usas en el mismo día: 

  • Retinol: La combinación de ácido salicílico y retinol puede ser un cóctel potente… y no siempre en el buen sentido. Mejor úsalos en noches alternas. 
  • Otros exfoliantes ácidos (como ácido glicólico o láctico): Mucha exfoliación a la vez puede sensibilizar la piel, así que no combines estos ingredientes el mismo día. 
  • Sérums de Vitamina C (pura): Si usas vitamina C en forma de ácido ascórbico, espera un rato entre un producto y otro, o mejor usa uno por la mañana y otro por la noche. 

La clave es mantener el equilibrio. Tu piel te lo va a agradecer. 

Mejores productos de Arenal Perfumerías con ácido salicílico 

Si estás buscando incorporar el ácido salicílico a tu rutina de cuidado facial, en Arenal hay opciones buenísimas. Te dejo mis favoritos: 

  • La Roche-Posay Effaclar Duo [+]: Ideal si tienes imperfecciones recurrentes o marcas. Es ligero, se absorbe rápido y funciona de verdad. 

Lo mejor es que todos estos productos son accesibles, están muy bien formulados y puedes conseguirlos fácilmente en Arenal. 

El ácido salicílico no es el producto más indicado para el cuidado de la piel sensible pero sí que es el mejor aliado de las pieles grasas y mixtas. Si este es tu tipo de piel, asegúrate de incluir algún producto con ácido salicílico en tu rutina diaria y empezarás a notar la diferencia en la textura y la apariencia de tu piel. 

¡Pruébalo ahora! 

Preguntas frecuentes 

¿El ácido salicílico se puede usar todos los días? 

Depende del producto y de tu piel. Si es un limpiador suave, sí. Si es un sérum más concentrado, mejor 2 o 3 veces por semana. 

¿Dónde se encuentra el ácido salicílico? 

Puede resecar un poco si lo usas en exceso. Por eso es clave combinarlo con ingredientes hidratantes y no abusar de la frecuencia. 

¿Qué otro nombre se le da al ácido salicílico? 

Claro. Solo asegúrate de que el producto se haya absorbido bien antes de aplicar tu base o corrector. 

¿Funciona en pieles maduras? 

Sí. El ácido salicílico ayuda con la textura, los poros y las manchas, así que también es útil en rutinas anti-edad. 

Deja un comentario