Moringa: qué¿Qué es la moringa y para qué sirve?  es y para qué sirve

En los últimos años, la moringa se ha convertido en un tema recurrente en conversaciones sobre bienestar y hábitos saludables. Sus beneficios para la salud han despertado el interés tanto de quienes buscan alternativas naturales como de profesionales de la nutrición y la dietética. Aunque se utiliza de diferentes formas y con distintas finalidades, lo cierto es que su popularidad sigue creciendo y genera cada vez más curiosidad. 

Si quieres saber más sobre la moringa, qué es y sus propiedades, no puedes perderte este artículo que te traemos desde Arenal. 

Moringa ¿qué es?  

La moringa es un árbol que tiene su origen en la India, pero que puede crecer en distintas zonas de Asia, África y Sudamérica. Es una importante fuente de proteínas, vitaminas y minerales de diversos tipos y los efectos secundarios conocidos son escasos.   

Debido a este alto contenido en nutrientes esenciales, la moringa tiene numerosos beneficios para la salud. Personas con anemia o diabetes, por ejemplo, pueden verse muy beneficiadas al consumirla. Aunque, como siempre que sucede con cualquier tipo de vitaminas y suplementos alimenticios, es imprescindible contar con autorización previa de un profesional sanitario.  

¿Cuáles son las propiedades de la Moringa? 

La moringa es una rica fuente de compuestos nutritivos esenciales. Entre estos se encuentran las vitaminas A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B-6, folato y ácido ascórbico (vitamina C). Además, la moringa proporciona minerales importantes como calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Asimismo, este ingrediente es muy bajo en grasas y no contiene colesterol dañino, lo que lo convierte en una opción ideal para incluir en una dieta saludable y equilibrada.  

La moringa es uno de los complementos alimenticios más completos que ofrece la naturaleza. Así es como se compara con otros alimentos:  

  • 17 veces más calcio que la leche, un mineral importante para el fortalecimiento de los huesos.  
  • 15 veces más potasio que el plátano, que ayuda a mover y construir los músculos, así como a gestionar la actividad del corazón.  
  • 25 veces más hierro que las espinacas, lo que ayuda a prevenir los efectos de la fatiga y es bueno para fortalecer las uñas quebradizas, el cabello y la piel.  
  • 10 veces más vitamina A que la zanahoria, una vitamina muy efectiva para el correcto funcionamiento de la vista.  

También se dice que tiene más proteínas que un yogur y más vitamina C que las naranjas.  

¿Qué beneficios tiene la moringa?  

La moringa se ha utilizado por sus beneficios medicinales y cosméticos desde hace siglos. Algunos de los más conocidos son:   

Alivio de molestias estomacales  

Puede ser útil para tratar diversos trastornos estomacales, incluyendo el estreñimiento, la gastritis y la colitis ulcerosa. Sus propiedades antibióticas y antibacterianas ayudan a inhibir el crecimiento de patógenos, mientras que su alto contenido de vitamina B mejora la digestión.  

Combate de enfermedades bacterianas  

Las propiedades antibacterianas, antimicóticas y antimicrobianas de la moringa permiten combatir infecciones causadas por bacterias como Salmonella, Rhizopus y Escherichia coli (E. Coli), proporcionando una defensa natural contra estas amenazas.  

Salud ósea  

Es, como hemos visto, una excelente fuente de calcio y también fósforo. Estos minerales son esenciales para mantener huesos fuertes y sanos. Sus propiedades antiinflamatorias también pueden ser beneficiosas para tratar afecciones como la artritis y ayudar en la curación de huesos dañados.  

Tratamiento de la depresión y la ansiedad  

Se ha demostrado que la moringa puede ser útil en el tratamiento de tastarnos del estado de ánimo y la fatiga, gracias a sus propiedades adaptogénicas que ayudan al cuerpo a manejar el estrés.  

Protección del hígado  

Este potente activo tiene la capacidad de proteger el hígado contra el daño causado por ciertos medicamentos. Incluso, puede acelerar el proceso de reparación de este órgano, promoviendo su salud y funcionamiento óptimo.  

Prevención y tratamiento del cáncer  

Los extractos de moringa contienen propiedades que pueden ayudar a prevenir el desarrollo del cáncer. Un compuesto específico, la niazimicina, ha demostrado ser eficaz en la supresión del desarrollo de células cancerosas, ofreciendo una esperanza en la lucha contra esta enfermedad.   

Los poderosos antioxidantes presentes en la moringa pueden ayudar a prevenir el daño cardíaco y mantener el corazón saludable, ofreciendo una protección adicional contra enfermedades en este sistema.  

Protección del sistema cardiovascular  

La moringa contiene isotiocianato y niaziminina, compuestos que ayudan a prevenir el engrosamiento de las arterias, reduciendo así la presión arterial alta y mejorando la salud cardiovascular.  

Cicatrización de heridas  

El extracto de moringa ha demostrado ser eficaz en la aceleración del proceso de cicatrización de heridas y en la reducción de la aparición de cicatrices, facilitando una recuperación más rápida y estética.  

Control de la diabetes  

La moringa puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, así como el azúcar y las proteínas en la orina. Esto, a su vez, mejora los niveles de hemoglobina y el contenido total de proteínas, beneficiando a las personas con diabetes.  

Tratamiento del asma  

Puede reducir la severidad de algunos ataques de asma y proteger contra las constricciones bronquiales. Aparte, se ha demostrado que mejora la función pulmonar y la respiración en general.  

Protección contra trastornos renales  

El consumo de extracto de moringa puede reducir el riesgo de desarrollar cálculos en los riñones, la vejiga o el útero. Sus altos niveles de antioxidantes ayudan a disminuir la toxicidad en los riñones, promoviendo su salud.   

Mejora de la salud ocular  

Gracias a sus altos niveles de antioxidantes, la moringa puede mejorar la vista, prevenir la dilatación de los vasos de la retina y el engrosamiento de las membranas capilares, y evitar la disfunción de la retina.  

Tratamiento de la anemia y enfermedad de células falciformes  

La moringa puede aumentar la absorción de hierro en el cuerpo, incrementando el conteo de glóbulos rojos y siendo útil en el tratamiento y prevención de la anemia y la enfermedad de células falciformes.  

Tratamiento del edema  

El edema es una condición dolorosa caracterizada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Las propiedades antiinflamatorias de la moringa pueden ser efectivas para prevenir el desarrollo de esta afección, proporcionando un alivio significativo para quienes padecen esta condición.  

Protección y nutrición para la piel y el cabello  

El aceite de moringaproveniente de su semilla es conocido por su capacidad para proteger el cabello contra los radicales libres y mantenerlo limpio y saludable. La moringa también es rica en proteínas, lo que la hace ideal para proteger las células de la piel del daño.   

Además, sus propiedades hidratantes y desintoxicantes contribuyen a mantener la piel en óptimas condiciones y evitar la caída del cabello. Este aceite puede ser eficaz para curar infecciones y llagas en la piel, ofreciendo una solución natural y efectiva para estos problemas. 

¿Es la moringa peligrosa?  

Una vez asimilada toda esta información, surge la duda. ¿Es la moringa peligrosa? Es cierto que aporta numerosos beneficios al organismo, sin embargo, también tiene unos posibles efectos secundarios que no hay que obviar.  

El consumo excesivo, especialmente de partes como las raíces y semillas, puede causar problemas digestivos, toxicidad hepática e interferencias con medicamentos. También hay personas que han sufrido reacciones alérgicas o erupciones en la piel. Por ello, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de empezar a tomar este superalimento, especialmente si estás embarazada, en lactancia o tomando medicamentos. 

¿Te animas a probar la moringa?  

Preguntas frecuentes 

¿Quiénes no deben consumir moringa? 

La moringa no se recomienda a mujeres embarazadas o en lactancia debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad en estas etapas. También deben evitarla quienes padecen problemas de tiroides, hipotensión o estén bajo tratamiento con anticoagulantes, ya que podría interactuar con los medicamentos y alterar su efectividad. 

¿Cuándo es recomendable tomar moringa? 

Se aconseja consumirla por la mañana o al mediodía, ya que su aporte de nutrientes y compuestos bioactivos puede aumentar los niveles de energía. Tomarla en estas horas ayuda a aprovechar sus beneficios sin que interfiera con el sueño durante la noche. 

¿Qué dice la OMS sobre la moringa? 

La Organización Mundial de la Salud reconoce la moringa como un alimento con alto valor nutricional y potencial para combatir la desnutrición, especialmente en países en desarrollo. Sin embargo, aclara que no debe considerarse un medicamento ni sustituir tratamientos médicos. 

¿Cuánto tarda en hacer efecto la moringa? 

Los efectos más rápidos, como un ligero aumento de energía o mejora digestiva, pueden notarse en pocos días. No obstante, beneficios más completos como refuerzo nutricional o mejor estado general de salud suelen observarse después de varias semanas de consumo regular. 

¿Cuánto tiempo se recomienda tomar moringa?

El consumo habitual suele recomendarse durante un periodo de 1 a 3 meses, tras lo cual es conveniente hacer una pausa. Esto permite evaluar los beneficios obtenidos y evitar una ingesta excesiva de ciertos nutrientes que, aunque saludables, pueden resultar contraproducentes en dosis altas. 

¿Qué pasa si me tomo la moringa todos los días? 


Tomar moringa diariamente puede aportar vitaminas, minerales y antioxidantes que favorecen la salud general. Sin embargo, un uso prolongado y en dosis altas podría provocar molestias digestivas o interacciones con ciertos medicamentos, por lo que es recomendable hacerlo bajo supervisión profesional. 

Deja un comentario