Principales diferencias entre perfume y colonia
Cuando hablamos de fragancias, los términos «perfume» y «colonia» suelen usarse indistintamente, pero ¿sabías que, en realidad, no significan lo mismo? La diferencia entre perfume y colonia está relacionada con la concentración de aceites aromáticos, la duración del aroma y su intensidad. Entender estas variaciones es tan importante como saber cómo echarse perfume porque no solo ayuda a elegir la fragancia adecuada según la ocasión, sino que también permite aprovechar mejor su aplicación y lograr un perfume más duradero.
Muchas personas eligen su aroma personal porque consideran que ciertos perfumes y colonias proyectan unas características determinadas relacionadas con su personalidad, pero si se quiere sacar el máximo partido a la fragancia, resulta imprescindible saber diferenciar entre perfumes y colonias para elegir con conocimiento.

No es lo mismo un perfume que una colonia
Toda ciencia o ámbito profesional acaba desarrollando sus propios términos, que se utilizan de forma muy específica incluso cuando en la sociedad en general se emplean de forma más genérica.
Por este motivo, mientras que para muchas personas las colonias y los perfumes son prácticamente lo mismo, en perfumería hay diferencias entre perfume y colonia muy claras. Y no, no tienen nada que ver con el género de los usuarios como creen muchos. Has de saber que existen tanto perfumes de mujer como perfumes de hombre y que no es la colonia solo para los hombres y los perfumes exclusivamente para las mujeres.
Los perfumistas usan los términos con la misma precisión con la que manejan las esencias para elaborar los compuestos que lanzan al mercado. La clave está en las concentraciones de aquellos elementos que imprimen el aroma deseado al producto. Es esa concentración y la del resto de ingredientes del compuesto la que marca la diferencia entre perfume y colonia.
La diferencia entre perfume y colonia clave
Como hemos comentado más arriba, la concentración de los distintos ingredientes que componen un perfume o colonia es lo que marca la principal diferencia entre ambos. Estos ingredientes son los aceites esenciales o volátiles.
Estos son elementos que se encuentran en los vegetales, especialmente en las flores y son los responsables de su aroma. Se trata de compuestos químicos que pueden separarse físicamente de otros componentes de la planta para sintetizarlos y concentrarlos. Su función es proteger la planta y, en ocasiones, generar atracción para algunas especies animales.
Estas sustancias aromáticas naturales son las que proporcionan también, tras diversos tratamientos químicos, los aromas a muchos productos cosméticos.

Según su concentración podremos diferenciar entre colonias, perfumes, agua de perfume o agua de colonia.
- ● Perfume: tiene una concentración de entre el 20% y el 30% de esencias aromáticas.
- ● Agua de perfume: su concentración de estos aceites esenciales baja a entre el 15% y el 20%.
- ● Agua de colonia: en ella, la concentración de esencia oscila entre el 6% y el 15%.
- ● Colonia: la concentración no sobrepasa el 6%.
En algunas ocasiones y según el criterio de algunas marcas y fabricantes, la barrera entre la colonia y el agua de colonia se establece en el 8% de concentración de esencias aromáticas.
Otras diferencias entre perfume y colonia
Aunque la concentración de la esencia aromática es la principal, de ella se derivan otras diferencias relevantes entre los distintos tipos de perfumes y colonias.
- ● La duración: debido a su más alta concentración, el perfume mantiene su aroma durante más tiempo, entre 6 y 8 horas. Por su parte, el aroma de la colonia durará alrededor de dos horas. Esta es una de las principales diferencias entre los perfumes y las colonias, y por la que muchos consumidores eligen un producto u otro.
- ● El alcohol utilizado: en los perfumes suele usarse un alcohol de 85º grados, mientras que las colonias suelen utilizar uno que va de los 70º a los 80º grados.
- ● La cantidad empleada: el perfume suele usarse en cantidades más pequeñas que la colonia, ya que con menor dosis se logra un aroma más intenso y duradero.
- ● El precio: al ser los aceites esenciales los elementos más valiosos, el perfume es más caro que la colonia al tener mayor concentración de esencia.
Con todos estos datos te resultará mucho más sencillo escoger el perfume o la colonia que desees y que mejor se adapte a tus objetivos. Por ejemplo, mucha gente utiliza una colonia para perfumar el ambiente de su hogar o incluso la ropa de cama.
Otros eligen agua de colonia o agua de perfume como aroma personal para su día a día, reservando los mejores perfumes para momentos más relevantes como eventos nocturnos, reuniones sociales o citas personales.

También la época del año puede influir, utilizando perfumes más densos en invierno, como por ejemplo perfumes árabes o perfumes orientales y aromas de perfumes frescos y perfumes de verano cuando hace más calor, sin olvidarse de los perfumes primaverales y los perfumes afrutados para el entretiempo. Asimismo, los perfumistas sacan al mercado productos diseñados para el día o para la noche. Por supuesto, una de las distinciones más tradicionales es la que se da entre productos masculinos y femeninos, pero tampoco faltan productos unisex que son elaborados para que ambos géneros puedan utilizarlos.
En definitiva, sabiendo diferenciar entre un perfume o una colonia, tu marca personal quedará mejor complementada si eliges un aroma (o varios) con los que te sientas a gusto y que transmitan detalles sobre tu forma de ser. Un buen perfume nunca se olvida.
Colonia
Perfume
agua de colonia
Interesante