¿Qué tomar para la alergia primaveral?

Aunque para muchas personas la llegada de la primavera es una época de celebración porque empiezan a alargarse las horas de luz, mejora el tiempo y se comienzan a vislumbrar las vacaciones de verano, para otras muchas la primavera puede ser un auténtico calvario debido a las alergias primaverales.

Si no sabes qué tomar para la alergia primavera, no te preocupes. Aquí vas a encontrar diversas posibles soluciones y consejos para aliviar los síntomas de la alergia, tanto naturales como de parafarmacia.

¿Quieres conocerlos todos? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las alergias primaverales?

Las alergias primaverales, también conocidas como rinitis alérgica estacional o “fiebre del heno” son una reacción ante alérgenos como el polen, el moho o los ácaros. El sistema inmunológico de las personas alérgicas detecta estas sustancias como una amenaza y responde generando histaminas, lo que provoca síntomas bastante molestos.

Aunque estos agentes puedan provocar alergia durante todo el año, el aumento del polen debido al florecer de las plantas y árboles en esta época suele agravar los síntomas, por lo que se conocen como alergias primaverales.

Síntomas de alergia primaveral

Los más llamativos suelen ser molestias relacionadas con la nariz, la boca y la garganta pero también pueden notarse en la cabeza, los ojos y en el pecho. Además, pueden ser variables en función de la alta o baja concentración de polen en el aire. Algunos de los síntomas de alergia primaveral más comunes son:

  • Tos seca
  • Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos
  • Aumento de la mucosidad nasal
  • Picor en nariz, garganta y paladar
  • Congestión nasal
  • Dificultad al respirar
  • Dolor de cabeza

Todo este conjunto de síntomas es conocido como “asma polínico” o “asma estacional”.

¿Qué tomar para la alergia primaveral?

Afortunadamente, en la actualidad disponemos de una amplia variedad de remedios y tratamientos para la alergia primavera que son muy efectivos en el alivio de los síntomas. Sin embargo, al tener tantas opciones es complicado en ocasiones decidir qué tomar para la alergia primaveral.

Tratamientos y medicamentos para la alergia primaveral

Actualmente, hay varios medicamentos para la alergia primaveral muy efectivos. Si tu alergia primaveral te está causando problemas serios y te cuesta continuar con tu vida diaria, te recomendamos acudir a un especialista que pueda indicarte un tratamiento específico. No obstante, para que sepas qué tomar para la alergia primaveral no muy severa, aquí tienes algunos de los medicamentos y tratamientos genéricos más accesibles y conocidos:

  • Pastilla para la alergia primaveral: Esta pastilla es el medicamento más conocido dentro de los tratamientos contra la alergia. Las más comunes contienen un fármaco llamado antihistamínico que, como su nombre indica, inhibe la histamina. En España hay varias opciones de pastillas antihistamínicas sin receta. También puedes encontrar este fármaco en otros formatos como inyecciones o cremas.
  • Suero fisiológico: Esta solución acuosa es el principal tratamiento para aliviar la rojez y la inflamación ocular propia de la alergia primaveral. En Arenal Perfumerías puedes encontrar varias marcas como Pharmaset que ofrece varias opciones de gotas para los ojos
  • Atomizadores nasales: Este producto consiste en una solución salina que ayuda a calmar la congestión nasal. En ocasiones también contienen medicamentos como antihistamínicos para reducir la secreción de mucosidad en casos graves de alergia primaveral.

Remedios naturales para la alergia primaveral

También existen varios remedios naturales y trucos caseros a los que puedes acudir si ya no sabes qué tomar para la alergia primaveral y quieres descansar de los medicamentos y tratamientos químicos. Estos remedios caseros están basados en ingredientes naturales que pueden ser complementarios a los medicamentos convencionales:

  • Agua salina: El agua salina es un tratamiento efectivo contra la congestión nasal. Aunque no es una solución permanente, sí que alivia temporalmente los síntomas de mucosidad al limpiar las vías respiratorias de polen y polvo y descongestionar las fosas nasales, mejorando la respiración. También pueden hacerse gárgaras de agua salada para reducir la inflamación de la garganta y reducir el picor típico de la alergia.
  • Consumo de alimentos con antioxidantes: De entre todas las propiedades de los antioxidantes, la que más nos beneficia en este tema es el fortalecimiento del sistema inmunológico. Los beneficios de la infusión de cúrcuma y las propiedades del té verde contra los síntomas de alergia están más que probados, gracias a que contienen una gran cantidad de antioxidantes que actúan contra la histamina.
  • Menta y eucalipto: La vaporización de aceites esenciales con estos componentes proporcionan un efecto fresco que alivia la congestión de las vías respiratorias. Además, la menta, gracias al mentol de su composición, ayuda en gran medida a suavizar el exceso de mucosidad y estornudos propios de la alergia. En Arenal Perfumerías podrás encontrar ambos como el aceite esencial de menta de Soria Natural y el aceite esencial de eucalipto de Sys.
  • Compresas mojadas en los ojos: Los ojos son otra parte del cuerpo muy afectada por la alergia primaveral. Utilizar compresas mojadas frías en los ojos ayuda a refrescarlos y reducir la inflamación y la rojez provocada por el polen.

Hay que tener en cuenta que todos estos remedios caseros son útiles, pero solo son una solución temporal y complementaria para tratar la afección.

Consejos para prevenir la alergia primavera

La principal causa que provoca esta alergia es la reacción a las gramíneas del polen, por lo que tomar medidas para evitar la exposición a estas esporas es el primer paso para reducir drásticamente el impacto de los síntomas más comunes. Aunque evitar el contacto con las gramíneas es extremadamente complicado en los meses de mayor auge de primavera, algunas medidas que se recomendamos al respecto son:

  • Evitar salir a la calle en días de mucho viento: El viento provoca que las partículas de polen se esparzan rápidamente y entren en nuestros ojos o mucosas con facilidad, por lo que evitar salir a la calle cuando el viento es más fuerte puede evitar ataques fuertes de alergia.
  • Evitar secar la ropa al aire libre: Es aconsejable secar la ropa en una secadora o un lugar cubierto, ya que, al secar la ropa al aire libre, exponemos estas prendas de ropa a las gramíneas del ambiente y llegar a provocar urticaria en nuestra piel al colocárnosla de nuevo.
  • Utilizar elementos protectores: Utilizar elementos que protejan nuestra cara como gafas de sol o mascarillas. Así pondremos una “barrera” extra para evitar que el polen llegue a nuestros ojos y nariz. Cualquier tipo de mascarilla quirúrgica es efectiva para restringir el contacto con el polen, sin embargo, si la alergia es fuerte o se sufre de alguna otra afección respiratoria como asma, es recomendable la utilización de mascarillas FFP2, ya que pueden filtrar un mayor número de partículas. En Arenal Perfumerías puedes encontrar varios tipos de la marca Mooncare o Vp2.
  • Ventilar la casa a última hora de la tarde: Los síntomas de la alergia primaveral suelen ser más fuertes durante las horas de día, especialmente al medio día, ya que son las horas con más concentración de polen en el ambiente. Se recomienda a las personas alérgicas que ventilen sus hogares a última hora de la tarde cuando los niveles de gramíneas de polen son más bajas.

Además de estas recomendaciones, en el blog de Arenal Perfumerías encontrarás otros consejos sobre cómo aliviar la congestión nasal y otras alergias. Y tú ¿cómo combates los síntomas de la alergia primaveral? ¡Comparte con la comunidad Arenal tu experiencia!

Deja un comentario