Skin flooding: la tendencia para pieles deshidratadas que amarás
La hidratación profunda de la piel acaba de encontrar a su nueva aliada estrella. Entre las tendencias beauty que arrasan en redes y en los tocadores más selectos, el skin flooding se ha ganado un lugar especial por su sencillez y sus resultados inmediatos. Lejos de hacer promesas imposibles, este método propone algo tan básico como devolverle a la piel la cantidad de agua que realmente necesita, pero de forma estratégica y con una secuencia de productos que potencian al máximo su efecto. Al contrario que otras tendencias como la glass skin o el skin cycling, esta técnica es sencilla de seguir y aplicar.
¿Qué es skin flooding?
¿Qué significa skin flooding? Este término traído del inglés significa, literalmente “inundar la piel”. El skin flooding es una rutina de cuidado facial que consiste en aplicar varias capas de productos hidratantes, uno tras otro, para “inundar” la piel de humedad y mantenerla jugosa durante horas. El concepto viene de la idea de saturar la piel con agua y activos humectantes, de manera que se combata la tirantez, la sequedad y la pérdida de elasticidad.
A diferencia de en rutinas más minimalistas, aquí el orden y la textura de los productos son la clave. Se empieza con fórmulas muy ligeras, como tónicos y esencias, y se avanza hacia texturas más densas, como sérums y cremas. Así, cada capa sella la anterior y evita que la hidratación se evapore, creando un efecto barrera que mantiene la piel suave y luminosa.

¿Cómo aplicar el método skin flooding?
La magia del skin flooding está en la aplicación paso a paso. No se trata de aplicar más producto del habitual, sino de organizarlo de forma que cada ingrediente actúe en el momento perfecto.
- Limpieza suave: una piel limpia es imprescindible para que los activos penetren mejor. Un limpiador en gel o crema que no altere la barrera cutánea será el inicio ideal.
- Tónico o esencia hidratante: justo después de limpiar, aplicar un tónico rico en ingredientes como ácido hialurónico, glicerina o pantenol. Estos componentes ayudan a atraer y retener el agua en la piel.
- Sérum acuoso: elegir un sérum con textura ligera y alta concentración de humectantes. El ácido hialurónico de bajo y alto peso molecular es un clásico infalible.
- Sérum más denso o ampolla: aquí entra en juego un producto con más cuerpo, que pueda sellar la capa anterior y aportar un plus de nutrición.
- Crema hidratante: el paso final que asegura que todo lo aplicado antes quede “atrapado” en la piel, reduciendo la pérdida de agua transepidérmica.
Un truco importante es no dejar que la piel se seque entre capas; aplicar cada producto mientras la piel aún está ligeramente húmeda ayudará a potenciar la absorción y la retención de hidratación.
¿Quién puede hacer la tendencia skin flooding?
Aunque el skin flooding se ha popularizado como un método perfecto para pieles secas o deshidratadas, no es exclusivo de este tipo de piel. Las pieles mixtas y grasas también pueden beneficiarse, especialmente en épocas de frío, tras viajes en avión o en climas secos.
La clave está en adaptar las fórmulas a las necesidades individuales. Si necesitas una rutina facial para piel grasa, puedes optar por texturas ultraligeras en cada capa, mientras que una piel madura o seca disfrutará más de fórmulas cremosas y nutritivas. También es ideal para quienes sienten la piel tirante tras la limpieza o notan que el maquillaje se marca en las zonas más secas.
Eso sí, no es necesario realizarlo todos los días. Puede incorporarse como tratamiento intensivo dos o tres veces por semana o cuando la piel pida un extra de cuidado.

¿Qué productos son buenos para hacer skin flooding?
La elección de productos para el skin flooding marcará la diferencia en los resultados. Lo esencial es que contengan ingredientes hidratantes y humectantes, capaces de atraer y retener el agua en la piel.
- ● Ácido hialurónico: un clásico que actúa como una esponja, reteniendo la humedad y rellenando la piel.
- ● Glicerina: ayuda a mantener la hidratación durante más tiempo.
- ● Pantenol (provitamina B5): calma y suaviza, ideal para pieles sensibles.
- ● Aloe vera: refresca y aporta agua de forma natural.
- ● Ceramidas: refuerzan la barrera cutánea para evitar la pérdida de humedad.
Además, es recomendable que los productos estén libres de alcoholes secantes y fragancias fuertes. Esto es especialmente importante si quieres adaptar el skin flooding a una rutina facial para piel sensible con rojeces. Una rutina completa podría incluir un tónico con ácido hialurónico, un sérum con glicerina y pantenol, una ampolla con aloe vera y una crema con ceramidas.
Las marcas coreanas han sido pioneras en este tipo de formulaciones, pero cada vez más firmas occidentales están lanzando productos diseñados para este tipo de aplicación en capas.
El skin flooding ha llegado para quedarse porque combina sencillez y resultados visibles desde la primera aplicación. No requiere una inversión enorme en cosmética ni rutinas interminables, sino conocer bien los productos y aplicarlos en el orden adecuado. Perfecto para devolverle a la piel su jugosidad natural, suavizar la textura y potenciar el glow saludable, este método se adapta a cualquier tipo de piel con pequeñas variaciones. Una tendencia que demuestra que, a veces, el secreto de una piel radiante está en algo tan simple como hidratarla… pero hacerlo de la forma correcta.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no te hidratas la piel?
Si no te hidratas la piel, esta puede volverse seca, áspera y propensa a irritaciones, enrojecimientos y descamaciones, ya que la falta de agua compromete su barrera protectora, aumentando la pérdida de humedad.
¿Cómo identificar una piel hidratada?
Una piel hidratada se caracteriza por estar suave, flexible y con un aspecto luminoso y saludable. No presenta descamaciones ni tirantez y se siente fresca al tacto, sin signos de sequedad.
¿Cómo se ve una piel sobrehidratada?
Una piel sobrehidratada puede lucir hinchada, brillante o grasa. Esto ocurre cuando se usan productos con exceso de agua o ingredientes humectantes, lo que puede obstruir los poros y causar brotes o sensibilidad.
¿Qué es lo que más hidrata la piel?
Lo que más hidrata la piel son los productos que contienen ingredientes humectantes como el ácido hialurónico, la glicerina o el aloe vera, que atraen y retienen la humedad en la epidermis, manteniéndola fresca y suave.