Eyeliner gráfico: Cómo hacerlo y tendencias para lucir una mirada creativa
¿Quieres hacer algo especial con tu maquillaje de ojos pero no sabes muy bien qué? ¡Tenemos la solución más divertida y a la moda! El eyeliner gráfico. A diferencia del delineado clásico que busca definir y resaltar el ojo de manera sutil, el eyeliner gráfico apuesta por la creatividad, las formas audaces y los trazos llamativos. Vamos a explicarte cómo sumarte paso a paso a una de las tendencias de maquillaje más populares del momento.
¿Qué es el eyeliner gráfico?
El eyeliner gráfico consiste en crear diseños inusuales con el delineador que van mucho más allá de la típica línea sutil o los archiconocidos ‘cat-eye’ y maquillaje foxy eyes. Incluye líneas flotantes, ángulos marcados, dobles delineados, formas geométricas, e incluso combinaciones de colores que enmarcan o transforman la mirada.
El objetivo del eyeliner gráfico no es otro que dar rienda suelta a tu creatividad para crear un estilo único y llamativo que no deje indiferente a nadie. No hay reglas estrictas, pero sí técnicas que pueden ayudarte a lograr un acabado más profesional.

¿Cómo hacer eyeliner gráfico?
Las novatas del maquillaje probablemente estéis pensando: “si no sé cómo hacer la raya del ojo normal, ¿cómo voy a hacer un delineador gráfico?”. Pero te aseguramos que no tienes de qué preocuparte. Sigue nuestros consejos para hacer un eyeliner gráfico paso a paso y te garantizamos un resultado espectacular:
- 1. Prepara el lápiz o delineador de ojos correcto
No todos los delineadores sirven para eyeliner gráfico. Un lápiz básico no te permitirá el nivel de precisión que necesitas. Utiliza delineadores de fórmula resistente y de larga duración y escoge algunos de los mejores lápices de ojos waterproof. Opta, también, por puntas finas para poder realizar trazos muy precisos y elige eyeliners en gel o líquidos para un color intenso.
También te será de gran utilidad, conforme vayas desarrollando tus habilidades, tener delineadores en diferentes colores y acabados (mate, brillante o incluso metálico). - 2. Trabaja sobre una base limpia
Antes de delinear, asegúrate de que tus párpados estén secos y libres de aceites. Lava tu rostro con un jabón suave pero que retire bien toda la grasa y seca a conciencia toda la zona. Puedes utilizar un disco de algodón para hacerlo de forma más suave si quieres. Por otro lado, te recomendamos utilizar una prebase de ojos o primer para que el producto que utilices quede bien fijado y sea más duradero. - 3. Dibuja la guía
Usa un lápiz de ojos color nude o blanco para trazar una guía suave de lo que quieres lograr. Esto facilita corregir errores antes de aplicar el delineador definitivo. También puedes crear el diseño en papel antes de empezar a aplicarlo en tus ojos. De esa forma tendrá mucho más claro por dónde empezar. - 4. Traza con seguridad
Apoya tu codo en una superficie firme para estabilizar la mano. Deberías empezar con trazos muy finos para crear el diseño básico. Más adelante, puedes ir dando grosor a las diferentes líneas que lo necesiten para conseguir el look que estás buscando. - 5. Limpia los bordes
Usa un pincel fino y biselado con un poco de corrector de tu tono de piel para perfeccionar los bordes y eliminar pequeños errores sin estropear todo el diseño. - 6. Sella tu trabajo
Algunos maquilladores sellan el delineado con una sombra del mismo color para darle más durabilidad y profundidad. También puedes utilizar simplemente polvos sueltos o un spray fijador de maquillaje.
Lo más importante para conseguir un delineador gráfico impactante es que tengas muy claro el diseño que quieres hacer y que los trazos sean precisos. Puedes ayudarte de cualquier herramienta que te resulte útil. Una tarjeta que no uses, una hoja de cartulina o incluso una regla pequeña y flexible si la tienes. No tengas miedo de experimentar y probar líneas y colores.
Otro detalle a tener en cuenta es que si vas a trabajar con distintos colores, es que vayas aplicándolos de más claro a más oscuro y esperes a que se hayan secado por completo. De esa manera evitaras que se mezclen.
Tendencias de eyeliner gráfico
Este tipo de eyeliner es cada vez más popular porque proporciona un look divertido y llamativo que además se puede adaptar a cualquier estilo. No importa si tienes una estética ultra femenina o muy oscura, el eyeliner gráfico se adapta a ti y a tus gustos. Algunos ejemplos de lo que puedes lograr con un delineado gráfico son:
- ● Líneas flotantes: Una línea por encima del pliegue del párpado que no conecta directamente con las pestañas. Crea un efecto moderno y espacial, ideal para quienes quieren algo minimalista pero impactante.
- ● Diseños geométricos: Triángulos, rectángulos, y líneas cruzadas sobre los párpados. Requiere precisión pero el efecto es dramático y sofisticado.
- ● Dobles delineados: Dos líneas paralelas: una en la base de las pestañas y otra flotante. Pueden ser del mismo color o contrastar (por ejemplo, negro y blanco).
- ● Colores vibrantes: El negro sigue siendo clásico, pero los delineados en colores como azul eléctrico, fucsia, naranja neón o verde lima son tendencia. Perfectos para festivales, salidas nocturnas o simplemente para jugar con el maquillaje diario.
- ● Acabados metálicos: El eyeliner gráfico metálico aporta brillo sin necesidad de sombra. Oro, plata y bronce son los más populares, pero tonos como el azul acero también ganan terreno. Combínalos con pintalabios metalizados para un look completo.
- ● Eyeliner negativo: Se crean espacios vacíos dentro del delineado, como recortes en la línea. Esto da una sensación futurista y últimamente se está viendo mucho en editoriales de moda.

Consejos para principiantes
Si es la primera vez que haces este tipo de delineado, ten esto en cuenta:
- ● Empieza simple: No intentes un diseño hipercomplejo la primera vez. Una simple línea flotante es un buen comienzo.
- ● Corrige sin drama: El corrector es tu mejor aliado. No te desesperes si algo sale torcido.
- ● Practica la simetría: Un espejo de aumento puede ayudarte a ver mejor los detalles.
- ● Experimenta con colores: No te límites al negro. A veces un delineado azul o morado puede ser más fácil de corregir y más divertido de llevar.
¿Cuándo usar eyeliner gráfico?
Aunque puede parecer reservado para ocasiones especiales, cada vez más personas lo incorporan en su maquillaje diario. La clave está en adaptar el diseño al contexto:
- ● Para el día: Líneas minimalistas o colores suaves.
- ● Para la noche: Diseños más dramáticos, colores vibrantes y formas complejas.
- ● Eventos especiales: Eyeliner gráfico combinado con pedrería, brillos o efectos holográficos.
El eyeliner gráfico es una de las formas más accesibles y potentes de transformar un maquillaje sencillo en una obra de arte personal. No necesitas ser una experta en maquillaje para probarlo; solo necesitas paciencia, buenos productos y ganas de experimentar. Atrévete a salir de lo tradicional y deja que tu mirada hable con formas, colores y diseños únicos.