Caída estacional del pelo. Consejos y cómo frenarla. 

Si últimamente notas más pelos en la almohada, en la ducha o en el cepillo, tranquila: no estás sola. La caída estacional del pelo es más común de lo que pensamos y tiene una explicación totalmente natural. Aun así, cuando ves tu melena un poco más pobre o sin el volumen de siempre, es normal preocuparse. Por eso, en este post te contamos todo lo que necesitas saber para entender por qué se te cae más el pelo en ciertas épocas del año y, sobre todo, cómo puedes frenar esa caída con cuidados reales y efectivos. Acompáñanos a descubrir los pequeños cambios que marcan la diferencia. 

¿Qué es la caída estacional del pelo? 

La caída estacional del pelo es un proceso natural por el que pasamos muchas personas, especialmente en otoño y, en menor medida, en primavera. Se trata de una fase dentro del ciclo de vida del cabello en la que más folículos pasan a la fase de caída para dar paso a nuevos cabellos. Es decir, aunque veas que se te cae más pelo de lo habitual, no significa que lo estés perdiendo para siempre. Es una renovación, como un reset capilar. 

Este fenómeno suele preocupar porque notamos un aumento repentino de la pérdida de cabello, pero en realidad no estamos ante una alopecia ni un problema grave. Es una etapa temporal que se puede sobrellevar mucho mejor si conoces por qué y sabes cómo actuar. Entenderlo ya es el primer paso para no alarmarte. 

¿Por qué se produce la caída estacional del cabello? 

Aunque hay varios factores que pueden influir en la caída del pelo, en el caso de la caída estacional tiene mucho que ver con los cambios de luz, temperatura y ritmo biológico. El cabello tiene su propio ciclo vital y responde a estímulos ambientales, igual que pasa con la piel. En otoño, por ejemplo, los días se acortan y la exposición solar disminuye. Esto afecta a la melatonina y a otras hormonas que intervienen en el crecimiento del pelo

Después del verano, además, solemos arrastrar un extra de daño acumulado: sol, cloro, sal, recogidos tirantes… Todo eso debilita la fibra capilar, afecta a la porosidad del cabello y al cuero cabelludo. Si a eso le sumas el estrés postvacacional, los cambios en la dieta y la vuelta a la rutina, tienes el cóctel perfecto para que el pelo entre en esa fase de caída. Por este motivo el cuidado del pelo en verano es imprescindible.  

En primavera también se puede notar un aumento, aunque suele ser más leve. Lo importante es entender que esta caída responde a un mecanismo cíclico del cuerpo. Como cuando se te cae la piel muerta o renuevas las uñas. Solo que, al tratarse del pelo, lo notamos más y nos genera más inseguridad. 

¿Cuánto dura la caída de pelo estacional? 

Aquí viene una buena noticia: la caída estacional del pelo no dura para siempre. Lo más habitual es que se prolongue entre 4 y 8 semanas, dependiendo de cada persona. Durante ese tiempo, puedes notar que se te cae más pelo al lavarlo, al peinarlo o incluso al tocarlo. Pero si no va acompañado de otros síntomas (picor excesivo, placas, calvas o pérdida de densidad en zonas concretas), lo más probable es que sea algo totalmente pasajero. 

Eso sí, hay que diferenciar entre caída estacional y caída crónica. Si notas que esta pérdida se alarga en el tiempo o va a más, conviene consultar con un dermatólogo o tricólogo. Porque puede que no sea solo cosa del cambio de estación, sino un desequilibrio hormonal, un déficit nutricional o una patología del cuero cabelludo

Pero si estás en pleno otoño y tu melena está más rebelde que de costumbre, dale un poco de mimo y paciencia, está haciendo un reset para que puedas lucir un pelo largo y sano el resto del año. 

Consejos para prevenir la caída del cabello en otoño 

Aunque no podemos evitar la caída del cabello en otoño por completo, sí podemos reducir su impacto con una rutina capilar más consciente. No hace falta cambiar todo lo que usas, pero sí adaptar algunos hábitos que ayuden a fortalecer el cabello y estimular su crecimiento sano. 

  • Lo primero es cuidar el cuero cabelludo. Muchas veces nos obsesionamos con la longitud del pelo y nos olvidamos de que todo empieza en la raíz. Usar un exfoliante capilar una vez a la semana puede ayudarte a eliminar residuos, activar la microcirculación y favorecer un entorno más limpio y oxigenado para que el pelo crezca con más fuerza. 
  • También es clave apostar por champús fortificantes, sérums con ingredientes como cafeína, biotina o niacinamida, y mascarillas que reparen la fibra desde el interior. Si además incluyes algún complemento nutricional rico en vitaminas del grupo B, hierro, zinc o aminoácidos, le estarás dando a tu pelo el refuerzo que necesita desde dentro. 
  • Evita en lo posible el uso excesivo de planchas, coletas muy tirantes o peinados que generen tensión. Y, sobre todo, no te obsesiones con el cepillo. A veces, el estrés que nos genera ver pelos sueltos hace que forcemos aún más el cuero cabelludo. Sé delicada, usa cepillos de cerdas suaves y trata tu pelo como si fuera seda. 
  • Y por último, pero no menos importante: revisa tu alimentación. Una dieta equilibrada, con proteínas, grasas saludables y variedad de frutas y verduras, es clave para mantener la salud capilar. El pelo también se nutre de lo que comes. 

La caída estacional del pelo es solo una fase. Un pequeño ajuste del cuerpo a los cambios del entorno. Si sabes cómo acompañar a tu melena en este proceso, puedes no solo prevenir daños mayores, sino incluso aprovechar para mejorar su salud general. Así que respira, cuídala y dale lo que necesita. Porque el pelo también tiene sus estaciones… y en otoño, lo que toca es mimarlo un poquito más. 

Preguntas frecuentes 

¿Es normal que se me caiga más el pelo en otoño? 

Sí, totalmente. El otoño es la época del año en la que más se nota la caída estacional del pelo. Es un proceso natural y pasajero. 

¿Cuántos pelos se caen al día durante esta época? 

En condiciones normales, perdemos entre 50 y 100 pelos al día. Durante la caída estacional, esta cifra puede duplicarse, pero no implica un problema grave. 

¿Es mejor cortar el pelo durante la caída estacional?

No es imprescindible, pero sanear las puntas o hacer un corte puede ayudar a que el cabello se vea con más cuerpo y fuerza durante esta etapa. 

¿Cuándo debo preocuparme por la caída del cabello? 

Si notas zonas con pérdida visible de densidad, caída localizada o si la caída se prolonga más de tres meses, conviene consultar a un especialista. 

Deja un comentario