pH de la piel. Por qué es importante tenerlo en cuenta 

El pH de la piel es un factor esencial para mantener su equilibrio natural, su capacidad de protección y su aspecto saludable. Aunque solemos prestar atención a la hidratación o a la rutina de limpieza y cuidado facial, pocas veces pensamos en cómo influye el nivel de acidez o alcalinidad en nuestra barrera cutánea. Comprender qué significa, cómo funciona y qué consecuencias puede tener su alteración es clave para cuidar la piel de manera eficaz

¿Qué es el pH de la piel? 

El término pH hace referencia al potencial de hidrógeno, una escala que mide el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia. Esta escala va de 0 a 14, donde los valores por debajo de 7 son ácidos, los superiores a 7 son alcalinos y el 7 se considera neutro. En el caso de la piel, el pH oscila entre 4,5 y 6, es decir, se encuentra en un rango ligeramente ácido. Esta acidez natural constituye lo que se denomina manto ácido, una película protectora formada por sebo, sudor, lípidos y microorganismos beneficiosos que actúan como defensa frente a agentes externos. 

El manto ácido regula el crecimiento de bacterias dañinas, mantiene la barrera cutánea estable y contribuye a la retención de agua. De este modo, no solo se preserva la función de protección, sino que también se mantiene una textura uniforme y un aspecto luminoso. 

ph de la piel

¿Cuál es la importancia del pH de la piel? 

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y funciona como una primera línea de defensa frente a factores ambientales, contaminantes y microorganismos. Mantener un pH equilibrado asegura que esta barrera cumpla correctamente su función. 

Un pH ácido adecuado favorece la flora cutánea beneficiosa, lo que reduce el riesgo de infecciones y ayuda a controlar la proliferación de microorganismos patógenos. Además, interviene en la capacidad de regeneración y enzimática de la piel, procesos que permiten que las células se renueven y que la piel mantenga su elasticidad.  

Cuando el pH se encuentra en su nivel ideal, la piel es capaz de retener mejor la humedad y protegerse de agresiones externas como la radiación solar, el viento o los productos químicos presentes en cosméticos inadecuados. Por ello, conocer cuál es el pH neutro de la piel resulta útil para seleccionar cosméticos formulados de forma respetuosa con este equilibrio. 

Alteraciones del pH de la piel y consecuencias 

Los cambios en el pH cutáneo pueden deberse a factores internos como la edad, la genética o las hormonas, pero también a factores externos como el clima, la contaminación o el uso de limpiadores agresivos. Sin importar cuál sea tu tipo de piel, un lavado excesivo con jabones alcalinos o la aplicación de productos no adecuados puede alterar el manto ácido, debilitando la barrera natural. 

Cuando esto ocurre, aparecen problemas como sequedad, irritación, enrojecimiento e incluso mayor tendencia a sufrir brotes de acné o eccemas. En la zona de la cara, esta alteración puede ser más evidente debido a que la piel facial es más fina y se encuentra más expuesta. 

Conocer qué pasa si se altera el pH de la piel permite entender por qué surgen ciertos problemas cutáneos y cómo prevenirlos. Elegir limpiadores suaves, evitar productos demasiado abrasivos y mantener una rutina de cuidado adaptada es esencial para conservar un pH saludable. Y, si quieres tener una piel radiante, empezar por cuidar el pH es crucial. 

ph de la piel
Close up studio portrait of brunette woman 20s with clean skin posing at camera with closed eyes isolated over white background

¿Qué significa pH neutro? 

El pH neutro se sitúa en el valor 7 de la escala, pero la piel no alcanza exactamente este número. Su estado natural es ligeramente ácido, lo que le otorga propiedades protectoras frente a bacterias y contaminantes. Por eso, cuando hablamos de cosméticos “de pH neutro” debemos entender que en realidad se refieren a fórmulas diseñadas para respetar el equilibrio cutáneo, es decir, que no alteren el rango natural entre 4,5 y 6. 

En cosmética facial y cosmética corporal, este concepto es fundamental para desarrollar productos que limpien e hidraten sin dañar la barrera protectora. Los geles y jabones de baño, los champús o productos de limpieza facial con un pH adaptado al de la piel ayudan a conservar la salud cutánea a largo plazo, evitando la sensación de tirantez o irritación tras su uso. 

Por ejemplo, utilizar champús de pH neutro asegura el equilibrio del cuero cabelludo y minimiza la necesidad de hacer exfoliaciones capilares frecuentes.  

Ahora que ya sabes qué esl pH de la piel y por qué es importante cuidarlo, echa un vistazo al catálogo de cosmética e higiene de Arenal. Aquí encontrarás productos de pH neutro para cubrir todas tus necesidades y garantizar la salud de tu piel.  

Preguntas frecuentes 

¿Cuál es el rango normal del pH de la piel? 

Oscila entre 4,5 y 6, lo que se considera ligeramente ácido. 

¿Cómo puedo saber si mi pH está alterado? 

Si notas sequedad, irritación, descamación o brotes frecuentes, es posible que tu pH esté desequilibrado.

Qué productos ayudan a mantener el pH de la piel equilibrado? 

Los limpiadores suaves, las cremas hidratantes sin fragancias agresivas y los tónicos respetuosos con la piel ayudan a conservar su equilibrio natural. 

¿El pH cambia con la edad? 

Sí, con el paso de los años tiende a volverse más alcalino, lo que explica la mayor sensibilidad y sequedad en pieles maduras. 

Deja un comentario